Programa de Formación Continua

Claves antropológicas para docentes:
el aborto y la eutanasia desde una mirada personalista

Duración

21 de Julio – 16 de agosto

HORA

Lunes: 7:30 p.m. - 9:45 p.m. - Sábado 10:00 a.m. 12:15 p.m.

En el contexto actual, marcado por tendencias ideológicas en torno al ser humano y su dignidad, este curso se propone mostrar las principales corrientes antropológicas surgidas en la filosofía, analizando sus orígenes y mostrando sus consecuencias éticas y bioéticas.

Con esta base antropológica el estudiante logrará identificar la antropología implícita en el dilema ético y bioético que presenta la cultura actual, así como en las distintas propuestas sobre la defensa de la vida desde sus inicios hasta el final de la misma en el mundo contemporáneo y en las políticas públicas.

Este curso es teórico-práctico y de modalidad virtual.

Docentes: Mg. David Lagos Liberato y Mg. Giovani Sandoval Lozano

OBJETIVOS

Objetivo General

Reconocer las principales concepciones antropológicas sobre la persona humana y su dignidad implicadas en las diferentes propuestas contemporáneas sobre la defensa de la vida desde sus inicios hasta el final de la misma, para proponer una modalidad más acorde a la dignidad del hombre.

Objetivos Específicos

  • Comprender las principales corrientes antropológicas y sus raíces filosóficas, así como sus consecuencias éticas y bioéticas en los diferentes problemas contemporáneos en torno al inicio y fin de la vida: aborto y eutanasia.

  • Desarrollar una capacidad crítica en torno a las propuestas contemporáneas sobre la defensa de la vida desde sus inicios hasta su final presentes en la escuela y en la educación de la juventud, así como en el debate político.

  • Desarrollar habilidades para orientar discusiones sobre el aborto y eutanasia en entornos escolares con una sólida base lógica y filosófica sobre el hombre y su dignidad.

Formulario de Inscripción

+51
Arrastra y suelta archivos aquí o Examinar
Adjunte en formato .jpg, .png o .pdf
Arrastra y suelta archivos aquí o Examinar
Adjunte en formato .jpg, .png o .pdf